Casas rurales Paraíso del Júcar
Sitios y monumentos interesantes para visitar
- Cuevas de Masagó a solo 30 metros de nuestros Alojamientos. Museo de fósiles, numismática y del azafrán.
- Cuevas del Diablo a 50 metros. Tanto las Cuevas de Masagó como las Diablo, son unas impresionantes Cuevas excavadas y picadas en la roca de la montaña, y atraviesan el pueblo por sus entrañas saliendo sus terrazas a la hoz de Río Júcar, para luego volver los túneles a salir por la parte baja del pueblo. Son dos Cuevas independientes y tanto una como la otra la entrada es de 3€ . Consumiciones incluidas . Son además cuevas museo.
- Castillo Almohade del Siglo XII restaurado ,en el hay exposiciones y una casa Cueva típica de Alcalá del Júcar dentro del Circuito. Impresionantes vistas desde su torre del Homenaje y las almenas. Entrada económica. Cercano a las casas rurales también.
- Iglesia de San Andrés. Iglesia Neoclásica y Gótico tardío del Siglo XVIII.
- Plaza de Toros de las más Antiguas de España, única por su forma irregular ovalada parecida a un anfiteatro Romano. Las entradas a plaza se compran en la Oficina de información que esta en el Castillo .
- Puente Romano. De Romano solo tiene el nombre, es un puente bonito del siglo XVIII sobre el río júcar. Reconstruido varias veces, por los destrozos ocasionados por las riadas, la última en 1982.
- Playeta de interior. Preciosa playa sobre el río Júcar a pocos metros del puente romano y donde la gente se baña en los meses de verano y se realizan algunos eventos, como el Festivalaco de cine de humor y las carreras de cámaras, además de Actividades en el agua. Tosos los sitios de interés se encuentran cerca de nuestras Casas Rurales.
Oficina de Turismo y Puente Romano
Parte trasera de Oficina de Turismo con pequeña Cascada que desemboca en Río Júcar y con muros anexos al Grandioso Puente Romano.
Puente Romano
Según los historiadores se creé que este puente fue zona de Aduanas entre Reinos en época Andalusí
Castillo de Alcalá del Júcar
De la época Almohade queda solo algunos lienzos de pared o muralla dentro del recinto. Fue reconquistado para los Cristianos por rey Alfonso VIII entre el 1212 a 1214 . Se realizó una gran restauración a finales de los años 70 primeros de los años 80.
Iglesia de San Andrés
La iglesia de San Andrés es la única parroquia o iglesia de Alcalá del Júcar del Siglo XVIII. En las fiestas del pueblo recibe al Patrón, la imagen del Santo San Lorenzo. La Foto está realizada como muchas que hago desde nuestra Terraza del Apartamento Buena Vista. Desde allí tienes las mejores vistas de todo el pueblo.
Plaza de Toros
Es de las plazas de toros más antiguas de España, única por su estilo irregular Ovalada, se celebran eventos en las fiestas de Alcalá del Júcar, encierros de Vaquillas, conciertos y obras de teatro cuando hacen el Festival de Cine de Humor, el Festivalaco.Foto realizada desde nuestro Alojamiento Buena Vista, desde la terraza que tienes vistas espectaculares.
Ruta del Canal de Agua
Desde el Puente Romano hasta el Puente de Madera, existe una mini Ruta de poca, distancia y que es de gran belleza que va paralela al Río Júcar y es el el antiguo Canal de agua que llevaba esta, hasta la vieja central eléctrica.
Pedanía de Tolosa
Tolosa es una bella Pedanía de Alcalá del Júcar solo a 7 km. Está junto al río Júcar, con Bellos parajes Naturales, se puede llegar por carretera o por una pista forestal. Desde aquí sale una ruta hacia el Franco del Lobo. Desde aquí también se realizan actividades de aventura.